Seguidores

viernes, 13 de julio de 2018

8 audiolibros que cambiarán tu manera de pensar radicalmente.

Existen libros que han llegado a  posicionarse muy bien, primero en las manos de habidos y expertos lectores sobre los temas que tratan, para posteriormente ir escalando el las listas de los mejor vendidos. Y es su contenido lo que los ha llevado tan lejos, contenido que apasiona a los que deciden aventurarse en sus páginas.


El objetivo de nuestro articulo es darte una probada de estos, pues gracias a la tecnología e iniciativa de unos al digitalizar audiolibros bastante completos, y que a continuación pondremos a tu disposición, además de una breve reseña para tu mejor compresión y finalmente selección.





El primero de estos audiolibros tiene por título "El hombre más rico de Babilonia" de George S. Clason. Relata de manera sencilla por medio de fábulas y parábolas consejos para el ahorro y la planificación financiera. Cuales son las claves para adquirir, mantener y reproducir el dinero; con un lenguaje ameno, sencillo y motivador. (escuchar aquí link)










"El Monje que vendio su Ferrari" de Robin S. Sharma, es nuestra próxima recomendación. Se trata de una fábula también, escrita de manera más espiritual, que busca enseñarte el camino hacia tus objetivos, en donde un abogado sin escrúpulos, lo abandona todo para irse a la india en busca de la verdadera felicidad. (escuchar aquí link)










El siguiente y para mí uno de los más interesantes por su manera de relato. "Padre rico, padre pobre" de Robert Kiyosaki es un clásico de la lectura de aprendizaje en finanzas personales, indispensable en la biblioteca de cualquier emprendedor moderno. Es una especie de autobiografía del autor y de cómo llegó a la abundancia financiera y el camino que tuvo que recorrer con el trabajo psicológico que implicó. (escuchar aquí link








El autor del próximo libro se lanzó al estudio de las grandes fortunas y cuáles eran los denominadores comunes en todas ellas; se dio cuenta que la suerte no tuvo nada que ver en estas. El título de esta joya es "Las 21 leyes absolutamente inquebrantables del dinero" escrito por Brian Tracy. (escuchar aquí link)










Un libro que nos obliga a romper con los prejuicios que tenemos sobre el dinero es el siguiente en nuestra lista. Prejuicios que nos han enseñado nuestros padres y sus padres, y asu vez los padres de estos. Que acumular riquezas estará relacionado con estos y a su vez nos limitan. Como romper con esos prejuicios y el camino a seguir es lo que nos enseña "Los secretos de la mente millonaria" de T. Harv Eker. (escuchar aquí link)










Ahora uno para que aprendas a relacionarte y ser políticamente más influyente. "Cómo ganar amigos e influir sobre las personas" escrito por Dale Carnegie, es un compendio de buenos consejos y maneras prácticas de tener mejores relaciones, que tu imagen personal agrade a la mayor cantidad de personas. Influir en los demás nunca fue más sencillo. (escuchar aquí link)














En "El arte de hacer dinero", Mario Borghino su escritor nos instruye en cómo comprar inteligentemente, ahorrar el dinero y, diferenciar y aprovechar las oportunidades para invertir este capital. Una pieza de aprendizaje que vale cada minuto de lectura. (escuchar aquí link)











Por último un libro para modelar y estructurar tu manejo del dinero. "El poder de la autodisciplina: la clave del éxito" de Brian Tracy te muestra qué hacer para conseguir tus metas, proporcionando los conocimientos más importantes para organizarte y no postergar tus sueño. El mejor momento para triunfar es ahora. (escuchar aquí link)








Espero que disfruten de esta selección, tanto como las disfrute yo en su momento

lunes, 9 de julio de 2018

¡¡¡Es una maquina para hacer Dinero!!! ¿Como invertir en Fútbol?

¿Cómo y porqué invertir en Fútbol?


Es una máquina de hacer dinero, la liga inglesa es la de mayor ingreso, le sigue la liga española, luego la mexicana. Con un estimado de 4,800 millones, 2,500 millones y 1,700' millones de dólares respectivamente el impacto que generan en sus países es demasiado grande para pasarlo por alto. Repercute en las economías de estos de tal manera que la liga de fútbol española generó para su economía (el Barcelona 648 millones y el Real Madrid 670 millones de euros) además de 180 mil puestos de trabajo, y el 1,7% del PBI de toda España.


Entonces ¿Cómo es que genera tanto dinero el fútbol?
La entrada de capitales y la acumulación del mismo, está dada por muchos factores, como por ejemplo retransmisiones de los partidos, cosa que genera altos ingresos de publicidad, dependiendo de qué tan importante haya sido este. Los Match-day o día de encuentro de partidos importantes, en donde los estadios, la publicidad y la venta de merchandising alcanzan cifras astronómicas. Estos y muchos otros son la razón de la recaudación excesiva de capital.

Por otro lado el traspaso y compraventa de jugadores, con cantidades de transacción que rondan los cientos de millones en muchos casos, agregan a esta rueda económica mucho, muchísimo más aceite.

Las marcas, los vídeo juegos, las apps, apuestas deportivas, etc. son parte importante de la generación de valor extra para la economía. La movilización de los indices de empleo por la gran cantidad de estos de manera directa, e indirecta, los negocios adjuntos o relacionados que se indexan poco a poco a la ola de capitales que genera el Fútbol.

Entonces para unificar cifras, el fútbol genera a nivel mundial mas de 500,000' millones de dólares. Cifras nada despreciables y evidentemente útiles para todos nosotros, micro-inversores.


¿Cómo puedo sacar beneficio yo del fútbol?
Pues la mejor manera es a través de la bolsa de valores. Muchos de los más importantes equipos se encuentran hoy cotizando en alguna de las bolsas de valores más importantes del mundo. Por ejemplo el Manchester United NYSE:MANU que cotiza en newyork. Y surgirá la pregunta, ¿Necesitos mucho dinero para invertir en estas? Y la respuesta es cada vez más lejana de la realidad de este tipo de transacciones, puesto que la aparición de las plataformas de brokers y su alcance casi total de las mas importantes bolsas del mundo, facilitan grandemente las operaciones dentro de estas. Es muy poco lo que se requiere, en cuestión de capital, para realizar movimientos y entradas en este tipo de productos financieros.

Algunas plataformas  y brokers de los más confiables y con opción demo, para que puedas probar esta teoría los puedes encontrar AQUÍ



Y cuales factores son los que más influyen en  las cotizaciones de estos clubes:

  • Los partidos ganados son uno de estos factores, ya que el resultado de estos, sobretodo si son partidos importantes o de encuentro con otro clubes relevantes, genera un impacto positivo en la cotización de estos productos financieros.
  • Los títulos conseguidos aportan más que prestigio, la posibilidad de nuevos acuerdos, contratos, posibles encuentros y con ellos captación de capital, así que un trofeo de algún evento importante catapulta al club hacia horizontes de mayor liquidez. 
  • Baja de jugadores o lesiones, sobretodo si son en vísperas de partidos de gran importancia, convirtiéndose en un factor negativo, pero que nos brinda la posibilidad de entrada en contra del producto financiero que represente a este club. El objetivo es frío, pero muy lucrativo.
  • Fichajes de jugadores estrellas nuevas, que como el anterior, esta vez influiría positivamente al club.
  • Derechos televisivos del Club, que como para olvidarlos, son una fuente muy fuerte de ingresos, el traspaso o fin de contrato con alguna televisora, significa nueva teleaudiencia, nuevos sponsors, publicidad entre otros que volatilizan las cotizaciones de estos.  
  • Y por último los cambios de directivos, esos que guían por buen o mal camino a estos clubes, y que cuando se realizan cambio, estos impactan radicalmente con sus nuevas políticas de gestión y administración.

Algunos consejos:

  • No inviertas en equipos de fútbol de ligas menores, siempre equipos de primer nivel, y si cotizan en bolsas potentes, mucho mejor. Porque los movimientos bursátiles no son demasiado prometedores y su inactividad podría inmovilizar nuestro escaso capital. 
  • Estamos hablando de sectores muy inestables, así que habrá mucha volatilidad. No pongas todos los huevos en una sola canasta, y las inversiones no deben ser por mucho tiempo. 
  • Invierte con la cabeza, y no con el corazón de aficionado. Míralo como un negocio frío y calculado.
  • Cuidate de los apalancamientos de las plataformas, instruye te un poco sobre ellos antes de poner en el ruedo tu dinero. 

¿Cómo seleccionar activos, cuáles serían los clubes de mejor desenvolvimiento en su presentación de producto financiero? 


Tenemos como tope de la lista a los siguientes:
  • Ajax de amsterdam, Países Bajos.
  • Dortmund de alemania
  • Celtics de inglaterra
  • Olimpique de francia
  • Sporting, de portugal
  • Juventus de españa

Y si lo que queremos es tomarle la temperatura al Fútbol en general para poder comparar con estos clubes y su desempeño, existe un índice, y que lo componen los equipos más potentes de europa. Este sirve para tomar el pulso al sector para un análisis más detallado, siendo el "STOXX Europe Football" el más estable y comparable. 

Como último consejo, recuerda invertir objetivamente, nunca pienses que sacaras 1000% de una sola operación, y espera siempre que el mercado se movilice antes y te muestre el camino, el precio es quien tiene la última palabra y no cualquier indicador que te hayan recomendado. Las oportunidades son escasas así que no entres en cualquier partidos o evento, espera siempre los mejores y los más seguros, aunque solo se den 1 vez en el año para este club específico, recuerda que tu capital es limitado y que es mejor estar relativamente consciente de los riesgos y no dejar nada al azar. 


¡¡¡Buena suerte!!!





domingo, 8 de julio de 2018

5 negocios que desaparecen en la próxima década. Conoce cuales son.

Negocios que desaparecerán en los próximos años.

Existen negocios en los definitivamente no deberías invertir en la próxima década. Ya sea por los nuevos avances tecnológicos como el propio core business de estos, el que es evidente no será perdurable. Es por ello que la finalidad de este articulo será enseñarte a identificar los, como parte de nuestra máxima de enseñarte el camino a la generación de valor para tus inversiones.


Los avances tecnológicos de las últimas dos década, para poner perspectiva en este asunto, representan el mismo avance que el de toda la historia de la humanidad, osea, que si tomamos los últimos 20 años de avance tecnológico, sería igual al de nuestros ancestros desde el inicio de la edad de piedra. Impresionante no es así.


Los Teleoperadores serán los primeros en desaparecer, y aunque suena difícil de creer ya que forman parte bastante activa de muchos negocios hoy en día, serían los más vulnerables por motivo de las nuevas tecnologías y su crecimiento exponencial en pocos años. Ya existen, gracias a Google AI, una facción de la empresa Google LLC. ese gigante que todos conocemos. Esta facción ya ha creado una inteligencia artificial que bien podría pasar por muchos de nosotros, que debido a su aprendizaje acelerado e intuitividad ya puede entablar conversaciones con total naturalidad y tono de voz cambiante, lo que la hace prácticamente imperceptible al oído del ser humano. Así que los sustitutos del teleoperador ya están en camino. La recomendación por tanto es que si pretendes invertir en empresas dedicadas en su mayor parte a las telecomunicaciones, o pretendes incluir en tu cartera, o ya las tienes incluidas, planees una retirada paulatina y estratégica para en caso de un bún tecnológico que está por suceder, te encuentres ya anticipando el suceso. Invierte en empresas que se encuentren en desarrollo temprano de este tipo de tecnologías. Pronto quien te conteste el teléfono será "ok google" o "siri" 😀


Quién no ha visto últimamente una película en Netflix o incluso de forma pirata online. Pues las salas de cine son nuestra próxima víctima tecnológica. Incluso si queremos ir por la senda de la legalidad aquí va la primera pista, hace un par de semanas fuí a ver la tan sonada película de acción de Marvel Studios "Vengadores: Infinity War"el costo de mi entrada fue de S/24 soles más un combo de S/18 soles, para un total de S/42, que a la conversión promedio serían unas $12 dólares. Pues te comento que la plataforma de Netflix el plan más básico está en S/24 soles, que representan $7.30 dólares. Osea poco mas de la mitad de una entrada y su combo al cine. Películas y Series ilimitadas por la entrada del Cine. ¿Y qué hacen los cines para evitar esto? Son las salas especializadas en 3D, 4D o de VIP la salida más rápida a este problema, que muy pronto con la tecnología de RV (realidad virtual) ya se encuentran mermando rápidamente. Consejo, analiza fríamente cualquier inversión que pretendas realizar en este campo.


El próximo tal vez no lo esperaríamos, pero quíen podría desconfiar de un productor de carteras, billeteras o monederos. Y la cosa es que la aparición de nuevas maneras de pago y la realización de estos por medios cada vez menos presenciales o físicos es abrumadora. Ya es muy usual pagar con tu celular, reloj inteligente, huella digital o incluso mediante una llamada telefónica. Así es, los porta tarjetas, monederos y carteras entrarán en desuso muy pronto. Todas las inversiones en compañías que tengan parte importante en este tipo de accesorios, se encuentra en posible descenso rápido gracias a la tecno banca. Tiembla Renzo Costa 😉.


Le toca el turno a los gigantes. Si las telefónicas son nuestra próxima presa. Y es que cada vez más nuestra comunicación se mueve hacia las redes sociales. Llamadas por whatsapp, messenger de facebook, u otras que se encuentran ya apareciendo cada vez más accesibles y sin costo. Así que porqué pagar por una SIM de una empresa telefónica, si con un simple acceso WIFI tenemos este problema solucionado. La comunicación cada vez más barata y de acceso masivo. Y me dirás que son las telefónicas las que ponen el acceso de internet en nuestros teléfonos. Pues te cuento que otra vez Google LLC esta detrás de la desaparición de estas, pues ya cuentan con una iniciativa global de internet gratis por medio de drones que cumplirán la función de esas feas torres de telefonía que quedarán obsoletas. Invertir en Google LLC suena como el paraíso de nuestro futuro financiero. Cada vez más la película de "TERMINATOR" se vuelve presente en nuestro diario ☹️.


Siguiendo la línea de los gigantes esta vez los bancos serán el blanco de nuestra amiga la tecnología, específicamente sus oficinas físicas. Debido al creciente gusto de sus clientes de realizar sus operaciones por medio de apps y de sus webs, y porqué gastos como comisiones, cobros extras y otros que ponen en clara desventaja a la atención física, son motivo de que cada vez más bancos reestructuran sus puntos de oficinas y prescinden de muchas de estas hoy en día. Estos cobros, aunque sean cantidades risibles para un usuario, representan para el banco el grueso de su ingreso. Así es, cobros ínfimos de comisiones sin sentido, es lo que mantiene a los trabajadores y generan para el banco la mayor cantidad de ingresos. Por ende una reducción drástica de estos, supone un duro golpe para la economía de estos y para el futuro de estas instituciones, al menos tal y como las conocemos hoy. Invertir en una institución bancaria chapada a la antigua, podría darte más de un dolor de cabeza en el futuro cercano.

Existen muchas otras empresas y negocios que desaparecerán en la próxima década, y si lo que quieres es generar valor por medio de tu cartera de inversión, mi recomendación es que las mires objetivamente, analíces cual es su core business y que tomes decisiones inteligentes con la información y la perspectiva que te acabamos de dar.

viernes, 29 de junio de 2018

¿Interesado en las micro-inversiones? Crowdfunding inmobiliario llega al Perú.

El Crowdfunding Inmobiliario llega a paso fuerte a Perú.


Aunque es una modalidad de micro-inversión ya común en países europeos, y por parte latinoamericana en México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Uruguay; es relativamente nuevo para Perú el Crowdfunding.

Existen actualmente 2 plataformas conocidas de este tipo en el país, Kapital Zocial que realiza Crowdfunding mixto (en este momento se encuentra en mantenimiento), MC Invest que realiza crowdfunding inmobiliario y Afluenta que realiza Crowdlending o de préstamo de dinero.

Actualmente se encuentra una más en construcción, esta propone el tipo de crowdfunding inmobiliario también, pero no solo esto, sino que trae propuestas y un enfoque mixto de maximización de capital en espera, nuevo en este tipo de empresas.

Pretende no sólo financiar proyectos sino también rentabilizar los tiempos de espera entre proyectos, mediante un sistema de red social de referidos que maximiza está rentabilidad y agiliza la entrada de nuevo capital, por lo que brindará un plus con las que las demás propuestas. Agilidad, creación de valor, y promoción gratis por el boca a boca de los que más interés tienen en el desarrollo de los proyectos, sus contribuyentes. 

El nombre de esta nueva plataforma es SocialCFnetwork (Social Crowdfunding Network Perú). 


En este momento se encuentra en fase de construcción, pero su landing page se encuentra realizando preinscripción sin compromiso alguno más que el de lanzar un aviso de finalización y puesta en marcha, y como podemos imaginar y teniendo en cuenta su método de trabajo, el llegar primero supone una importante ventaja para el micro-inversor, ya que le permitirá ocupar más sitio en el proyecto con su capital y el de sus referidos, generando interés por la espera. Además la plataforma promete que cuando uno de tus referidos genere interés, no solo este ganará dinero sino que también quien lo trajo. 


Aquí un video más explícito de su core business, extraído de su página de prelanzamiento.  



Muy interesante aporte sin duda, mayor información la obtendrás en aquí, en su landing page https://www.socialcf.net/. Si es de tu interés, no dudes en preinscribirte. 

sábado, 9 de junio de 2018

¿Eres micro-inversor? De seguro te interesa saber Rentabilidad crowdfunding

Rentabilidad del Crowdfunding:

rentabilidad crowdfunding

El crowdfunding sin duda es uno de los modelos de negocios, para el micro inversionista, con mayores posibilidades de rentabilidad y la menor disposición de capital. Debemos por supuesto tener en cuenta que como en toda inversión, mientras más rentabilidad del crowdfunding esperemos, mayor será el riesgo a correr a cambio. Dicho esto entramos en el tema que nos trae aquí.


Empezamos de menor a mayor retorno:

Crowdfunding de Donaciones: 

Como podemos imaginar este tiene un retorno cero, y en la mayoría de casos pérdida total del capital inicial, aunque existen algunos en los que solo donan los intereses que se generan, más no el capital inicial. Siempre podemos ver el lado amable y el gasto de tu dinero por un bien mayor.

Crowdfunding Recompensas: 

En este caso la variabilidad de la rentabilidad vendrá dada por el objetivo del proyecto en sí, ya que te pagarán con el propio producto o servicio que financian, el retorno estará dado por lo que esperas de este o el valor que propiamente tú le des. Por ejemplo si eres panadero profesional y el proyecto es para la creación de algún implementó revolucionario útil para tu especialidad, el valor para ti será mayor que para alguien que solo hace repostería o panadería en su casa. 

Crowdfunding de Inversión: 

Este grupo de crowdfunding tiene diferentes niveles de retorno. 

El Crowdfunding Creativo y/o Artístico: 

Es de los más bajos, siendo estos retornos menores al 10% pero superior a los 4%. Pueden generar retornos mayores, pero no es lo habitual, debido sobre todo a que debes compartir ganancias con los creadores del proyecto y además los proyectos solo son por tiempo limitado debido la naturaleza de los mismos. Lo bueno de estos es que en algunos caso debemos esperar muy poco tiempo para la implementación del proyecto, lo que quiere decir que aunque el porcentaje de retorno es bajo también es un tipo inversión a mediano y corto plazo, así que no está tan mal.

CrowdFactoring: 

Existen muchas empresas que su venden sus productos o son proveedores de estos y que los cobran a créditos de entre  30 y 90 días. Esto le permite a la empresa concretar mejores tratos debido a la flexibilidad de los pagos pero también incurren en falta de liquidez muchas veces. Por lo que estas empresas negocian con los bancos sus facturas por cobrar, en pos de tener liquidez y seguir trabajando y ganando más rentabilidad, pero qué sucede cuando el porcentaje que los bancos piden por volver sus facturas es muy alto, o no les convence tu facturador y creen que sería un riesgo darte el dinero; pues que estas empresas recurren a los crowdfunding por mejores porcentajes de restitución del dinero de su factura o menores condiciones para el cobro de estas. Esto haces al crowdfactoring muy buen negocio, logrando rentabilidades de entre 15% y 18%.

Crowdfunding Capital Semilla:

Este no es de los menos riesgosos pero vamos viendo rentabilidades más interesantes a partir de aquí. Todo dependerá de si la idea tiene pegada como nuevo negocio y de la fuerza que tenga el creador de esta para llevarla a feliz término. En este punto podemos decir que la rentabilidad está directamente ligada a lo anteriormente dicho y los retornos pueden ir desde la pérdida total hasta el 18% en los primeros años. Pero debemos ver este, como inversión a largo plazo, ya que si la idea se mantiene y el negocio prospera, la rentabilidad de este también lo hará.

Crowdfunding Inmobiliario:

Este es uno de los más balanceados de todos los tipos de crowdfunding, ya que el riesgo se mitiga por la propiedad del inmueble y la valuación de este en el tiempo. Ahora en cuánta rentabilidad deja este dependerá de varios factores, el inmueble es para rentar, para vender o para eventos. En cualquier caso los retornos se encuentran entre los 15 y 21% aproximadamente. 

Crowdfunding Préstamos o Crowdlending: 

Aquí tenemos el que en mi opinión puede ser el más redituable pero a la vez más riesgoso de los crowdfunding. Con rentabilidades de entre 20 y 30%, también corremos el mayor riesgo por el préstamo de nuestro dinero ya que la devolución de este es muy difícil y complicada. Como todo préstamo el riesgo de no cobro debe mitigarse con garantías y la razón de pedir prestado a una empresa de crowdlending es tan simple como que lo requerido para darte ese dinero es la menor cantidad de garantías o porcentaje de intereses requerido, haciendo a este aunque muy rentable, también muy riesgoso en concepto de seguridad de devolución.   

La mejor oportunidad de micro-inversión YA disponible en Perú. ¿Que es es el crowdfunding?

Que es el Crowdfunding


que es el crowdfunding

El Crowdfunding, o financiación colectiva, es un método de financiación de proyectos, los cuales no cuentan con capital suficiente por sí mismos para ser concebidos. Es entonces que se ponen en contacto con webs o agencias que se encargan de agrupar a todo aquel que tenga capital disponible, en cualquier cantidad, y que desee micro financiar el proyecto en conjunto de muchos otros interesados.

Al término del proyecto o bien se les devuelve el dinero más los intereses generados o terminan siendo dueños en sí de este y continúan recibiendo retornos mientras siga en funcionamiento.

Existen varias maneras y objetivos de un Crowdfunding funcionando de manera exitosa en varios países precursores de este modelo de negocios.



Crowdfunding Préstamos o Crowdlending

que es el crowdfunding

Este consiste en integrar un fondo de inversión, el cual no sabemos directamente el objetivo y en donde la persona que presta el dinero solo espera intereses por la gestión de su dinero. En muchos casos la otra parte de este modo de Crowdfunding son empresas que piden préstamos para continuar sus funciones o bien acelerar algunos proyectos.



Crowdfactoring

que es el crowdfunding

Aquí como en la anterior son empresas que necesitan el dinero, pero en vez de recibirlo para realizar proyectos, este dinero es más bien para cubrir el gasto que ya se ha hecho y la necesidad de efectivo antes de que se cumpla el plazo de rentabilización de este. Empresas que por ejemplo entregan mercaderías a plazo de más de 90 días y que requieren de efectivo, realizan endoso de su factura por cobrar a la empresa de Crowdfunding y esta reembolsa una cantidad ya descontada de capital menor al valor de la factura y así obtener rentabilidad para los prestatarios al término del tiempo de espera para cobro de la factura endosada


Crowdfunding Recompensas: 

que es el crowdfunding

Tenemos este Crowdfunding muy útil para empresas o personas naturales que quieren hacer test comerciales de nuevos productos o servicios, sin incurrir en gastos y recurren a empresas de fondos colectivos como estos por financiación, y a cambio ésta les otorga lotes del nuevo producto o cierta cantidad de servicios, en pago del capital obtenido como recompensa.


Crowdfunding Donaciones:

que es el crowdfunding

 Aquí no creo que haya que explicar demasiado, ya que el objetivo de este es meramente una ayuda humanitaria, ya que la mayoría de los que integran estos Crowdfunding son ONGs, organismos de caridad y proyectos sociales, los cuales no duran demasiado, unos 3 meses aproximadamente, para recolectar capital y realizar su obra. No existe retorno para el prestamista.



Crowdfunding de Inversión:

que es el crowdfunding

Capital Semilla: 

En este caso, tenemos empresas las cuales solo existen en proyectos, muy novedosos algunos, pero que carecen de capital inicial, ya sea por falta de inversión personal o bancaria y que deben recurrir a los Crowdfunding para hacer realidad la concepción. Los micro-inversores a cambio reciben participación dentro de la utilidad de esta cuando sea generada y repartida por el tiempo que estos posean dicha participación o que la empresa siga funcional.  


que es el crowdfunding

Proyectos Creativos y Artísticos: 

Dentro de este tipo englobamos todos los proyectos de arte que necesitan patrocinio. Pequeños productores cinematográficos, autores musicales, productores de eventos en general, etc. Estos crean sus proyectos con el capital juntado y luego de la conclusión de estos, se retorna en partes proporcionales las rentabilidades, retornos que puede ser muy buenos en muchos casos.


que es el crowdfunding

Crowdfunding Inmobiliario: 


Este tipo se centra en la concepción de proyectos inmobiliarios, ya sea para la venta, alquiler o restauración de edificaciones. La rentabilidad cómo podemos esperar vendrá para los micro-inversores de la actividad específica para lo que fue concebido, venta, renta o exposición histórica.  






Como todo negocio tenemos ventajas y desventajas en este tipo de micro-inversiones. Aunque muchas de las desventajas para algunos de los modelos se mitigan de alguna manera.


que es el crowdfunding


La ventaja más marcada, es que no importa cuánto dinero dispongas, siempre puedes participar, y que la cantidad viene de la unión de todos los aportantes. Es una oportunidad de participar en ideas de negocios muy lucrativas y que de otra forma no soñaríamos formar parte debido a la gran cantidad de capital que requeriría una sola persona o unos pocos. 

Otra cosa que consigue este tipo de proyectos es la difusión de manera gratuita de los aportantes que quieren que el proyecto vea la luz, en pocas palabras publicidad gratis de personas que por razones obvias tienen altas expectativas y fidelidad. Así además de financiación se obtienen potenciales clientes gracias al boca a boca.

Obviamente, se va a trabajar por conseguir que el proyecto tenga éxito, pero si no lo tiene no se ha perdido nada ni se han generado grandes deudas. No se depende de otra persona, se tiene un control del propio proyecto, se conocerá el alcance que podría tener e incluso se puede vender el producto antes de que se cree.

Una desventaja es el requisito de divulgación del proyecto cuando aún se encuentra en fase muy tempranas y esto expone al promotor a que su idea sea copiada por otras empresas. Otro de los inconvenientes de esta forma de financiación es que hay pocas personas o empresas dispuestas a invertir en estos proyectos, ya que se encuentran en fases muy tempranas y podrían tener éxito como no



Estas desventajas, por ejemplo, no existen en algunos tipos antes mencionados, como el Inmobiliario o el Crowdfactoring, los cuales presentan la menor cantidad de riesgos, como también algunas empresas de crowdfunding que toman acción en mitigar de alguna manera las desventajas anteriores.

Articulo Destacado

8 audiolibros que cambiarán tu manera de pensar radicalmente.

Existen libros que han llegado a  posicionarse muy bien, primero en las manos de habidos y expertos lectores sobre los temas que tratan, pa...