¿Cómo y porqué invertir en Fútbol?
Es una máquina de hacer dinero, la liga inglesa es la de mayor ingreso, le sigue la liga española, luego la mexicana. Con un estimado de 4,800 millones, 2,500 millones y 1,700' millones de dólares respectivamente el impacto que generan en sus países es demasiado grande para pasarlo por alto. Repercute en las economías de estos de tal manera que la liga de fútbol española generó para su economía (el Barcelona 648 millones y el Real Madrid 670 millones de euros) además de 180 mil puestos de trabajo, y el 1,7% del PBI de toda España.
Entonces ¿Cómo es que genera tanto dinero el fútbol?
La entrada de capitales y la acumulación del mismo, está dada por muchos factores, como por ejemplo retransmisiones de los partidos, cosa que genera altos ingresos de publicidad, dependiendo de qué tan importante haya sido este. Los Match-day o día de encuentro de partidos importantes, en donde los estadios, la publicidad y la venta de merchandising alcanzan cifras astronómicas. Estos y muchos otros son la razón de la recaudación excesiva de capital.
Por otro lado el traspaso y compraventa de jugadores, con cantidades de transacción que rondan los cientos de millones en muchos casos, agregan a esta rueda económica mucho, muchísimo más aceite.
Las marcas, los vídeo juegos, las apps, apuestas deportivas, etc. son parte importante de la generación de valor extra para la economía. La movilización de los indices de empleo por la gran cantidad de estos de manera directa, e indirecta, los negocios adjuntos o relacionados que se indexan poco a poco a la ola de capitales que genera el Fútbol.
Entonces para unificar cifras, el fútbol genera a nivel mundial mas de 500,000' millones de dólares. Cifras nada despreciables y evidentemente útiles para todos nosotros, micro-inversores.
Pues la mejor manera es a través de la bolsa de valores. Muchos de los más importantes equipos se encuentran hoy cotizando en alguna de las bolsas de valores más importantes del mundo. Por ejemplo el Manchester United NYSE:MANU que cotiza en newyork. Y surgirá la pregunta, ¿Necesitos mucho dinero para invertir en estas? Y la respuesta es cada vez más lejana de la realidad de este tipo de transacciones, puesto que la aparición de las plataformas de brokers y su alcance casi total de las mas importantes bolsas del mundo, facilitan grandemente las operaciones dentro de estas. Es muy poco lo que se requiere, en cuestión de capital, para realizar movimientos y entradas en este tipo de productos financieros.
Algunas plataformas y brokers de los más confiables y con opción demo, para que puedas probar esta teoría los puedes encontrar AQUÍ
- Los partidos ganados son uno de estos factores, ya que el resultado de estos, sobretodo si son partidos importantes o de encuentro con otro clubes relevantes, genera un impacto positivo en la cotización de estos productos financieros.
- Los títulos conseguidos aportan más que prestigio, la posibilidad de nuevos acuerdos, contratos, posibles encuentros y con ellos captación de capital, así que un trofeo de algún evento importante catapulta al club hacia horizontes de mayor liquidez.
- Baja de jugadores o lesiones, sobretodo si son en vísperas de partidos de gran importancia, convirtiéndose en un factor negativo, pero que nos brinda la posibilidad de entrada en contra del producto financiero que represente a este club. El objetivo es frío, pero muy lucrativo.
- Fichajes de jugadores estrellas nuevas, que como el anterior, esta vez influiría positivamente al club.
- Derechos televisivos del Club, que como para olvidarlos, son una fuente muy fuerte de ingresos, el traspaso o fin de contrato con alguna televisora, significa nueva teleaudiencia, nuevos sponsors, publicidad entre otros que volatilizan las cotizaciones de estos.
- Y por último los cambios de directivos, esos que guían por buen o mal camino a estos clubes, y que cuando se realizan cambio, estos impactan radicalmente con sus nuevas políticas de gestión y administración.
Algunos consejos:
- No inviertas en equipos de fútbol de ligas menores, siempre equipos de primer nivel, y si cotizan en bolsas potentes, mucho mejor. Porque los movimientos bursátiles no son demasiado prometedores y su inactividad podría inmovilizar nuestro escaso capital.
- Estamos hablando de sectores muy inestables, así que habrá mucha volatilidad. No pongas todos los huevos en una sola canasta, y las inversiones no deben ser por mucho tiempo.
- Invierte con la cabeza, y no con el corazón de aficionado. Míralo como un negocio frío y calculado.
- Cuidate de los apalancamientos de las plataformas, instruye te un poco sobre ellos antes de poner en el ruedo tu dinero.
¿Cómo seleccionar activos, cuáles serían los clubes de mejor desenvolvimiento en su presentación de producto financiero?
Tenemos como tope de la lista a los siguientes:
- Ajax de amsterdam, Países Bajos.
- Dortmund de alemania
- Celtics de inglaterra
- Olimpique de francia
- Sporting, de portugal
- Juventus de españa
Y si lo que queremos es tomarle la temperatura al Fútbol en general para poder comparar con estos clubes y su desempeño, existe un índice, y que lo componen los equipos más potentes de europa. Este sirve para tomar el pulso al sector para un análisis más detallado, siendo el "STOXX Europe Football" el más estable y comparable.
Como último consejo, recuerda invertir objetivamente, nunca pienses que sacaras 1000% de una sola operación, y espera siempre que el mercado se movilice antes y te muestre el camino, el precio es quien tiene la última palabra y no cualquier indicador que te hayan recomendado. Las oportunidades son escasas así que no entres en cualquier partidos o evento, espera siempre los mejores y los más seguros, aunque solo se den 1 vez en el año para este club específico, recuerda que tu capital es limitado y que es mejor estar relativamente consciente de los riesgos y no dejar nada al azar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario