Que es el Crowdfunding
El Crowdfunding, o
financiación colectiva, es un método de financiación de proyectos, los cuales
no cuentan con capital suficiente por sí mismos para ser concebidos. Es
entonces que se ponen en contacto con webs o agencias que se encargan de
agrupar a todo aquel que tenga capital disponible, en cualquier cantidad, y que
desee micro financiar el proyecto en conjunto de muchos otros interesados.
Al término del
proyecto o bien se les devuelve el dinero más los intereses generados o
terminan siendo dueños en sí de este y continúan recibiendo retornos mientras
siga en funcionamiento.
Existen varias maneras y objetivos de un Crowdfunding funcionando de manera exitosa en varios países precursores de este modelo de negocios.
Crowdfunding Préstamos o Crowdlending:
Este consiste en integrar un fondo de inversión, el
cual no sabemos directamente el objetivo y en donde la persona que presta el
dinero solo espera intereses por la gestión de su dinero. En muchos casos la
otra parte de este modo de Crowdfunding son empresas que piden préstamos para
continuar sus funciones o bien acelerar algunos proyectos.
Crowdfactoring:
Aquí como en la anterior son empresas que necesitan el dinero,
pero en vez de recibirlo para realizar proyectos, este dinero es más bien para
cubrir el gasto que ya se ha hecho y la necesidad de efectivo antes de que se
cumpla el plazo de rentabilización de este. Empresas que por ejemplo entregan
mercaderías a plazo de más de 90 días y que requieren de efectivo, realizan
endoso de su factura por cobrar a la empresa de Crowdfunding y esta reembolsa
una cantidad ya descontada de capital menor al valor de la factura y así
obtener rentabilidad para los prestatarios al término del tiempo de espera para
cobro de la factura endosada.
Crowdfunding Recompensas:
Tenemos este Crowdfunding muy útil para empresas o
personas naturales que quieren hacer test comerciales de nuevos productos o
servicios, sin incurrir en gastos y recurren a empresas de fondos colectivos
como estos por financiación, y a cambio ésta les otorga lotes del nuevo
producto o cierta cantidad de servicios, en pago del capital obtenido como
recompensa.
Crowdfunding Donaciones:
Aquí no creo que haya que explicar demasiado, ya que
el objetivo de este es meramente una ayuda humanitaria, ya que la mayoría de
los que integran estos Crowdfunding son ONGs, organismos de caridad y
proyectos sociales, los cuales no duran demasiado, unos 3 meses
aproximadamente, para recolectar capital y realizar su obra. No existe retorno
para el prestamista.
Crowdfunding de Inversión:
Capital Semilla:
En este caso, tenemos empresas las cuales solo existen en proyectos, muy
novedosos algunos, pero que carecen de capital inicial, ya sea por falta de
inversión personal o bancaria y que deben recurrir a los Crowdfunding para
hacer realidad la concepción. Los micro-inversores a cambio reciben
participación dentro de la utilidad de esta cuando sea generada y repartida por
el tiempo que estos posean dicha participación o que la empresa siga
funcional.
Dentro de este tipo englobamos todos los proyectos de
arte que necesitan patrocinio. Pequeños productores cinematográficos, autores
musicales, productores de eventos en general, etc. Estos crean sus proyectos
con el capital juntado y luego de la conclusión de estos, se retorna en partes
proporcionales las rentabilidades, retornos que puede ser muy buenos en muchos
casos.
Crowdfunding Inmobiliario:
Este tipo se centra en la concepción de proyectos inmobiliarios, ya sea para la
venta, alquiler o restauración de edificaciones. La rentabilidad cómo podemos
esperar vendrá para los micro-inversores de la actividad específica para lo que
fue concebido, venta, renta o exposición histórica.
Como todo negocio tenemos ventajas y desventajas en este tipo de micro-inversiones. Aunque muchas de las desventajas para algunos de los modelos se mitigan de alguna manera.
La ventaja más
marcada, es que no importa cuánto dinero dispongas, siempre puedes participar,
y que la cantidad viene de la unión de todos los aportantes. Es una oportunidad
de participar en ideas de negocios muy lucrativas y que de otra forma no soñaríamos formar parte debido a la gran cantidad de capital que requeriría una
sola persona o unos pocos.
Otra cosa que consigue este tipo de proyectos es la difusión de manera gratuita de los aportantes que quieren que el proyecto vea la luz, en pocas palabras publicidad gratis de personas que por razones obvias tienen altas expectativas y fidelidad. Así además de financiación se obtienen potenciales clientes gracias al boca a boca.
Obviamente, se va a trabajar por conseguir que el proyecto tenga éxito, pero si no lo tiene no se ha perdido nada ni se han generado grandes deudas. No se depende de otra persona, se tiene un control del propio proyecto, se conocerá el alcance que podría tener e incluso se puede vender el producto antes de que se cree.
Una desventaja es el requisito de divulgación del proyecto cuando aún se encuentra en fase muy tempranas y esto expone al promotor a que su idea sea copiada por otras empresas. Otro de los inconvenientes de esta forma de financiación es que hay pocas personas o empresas dispuestas a invertir en estos proyectos, ya que se encuentran en fases muy tempranas y podrían tener éxito como no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario