Seguidores

viernes, 29 de junio de 2018

¿Interesado en las micro-inversiones? Crowdfunding inmobiliario llega al Perú.

El Crowdfunding Inmobiliario llega a paso fuerte a Perú.


Aunque es una modalidad de micro-inversión ya común en países europeos, y por parte latinoamericana en México, Brasil, Colombia, Argentina, Chile y Uruguay; es relativamente nuevo para Perú el Crowdfunding.

Existen actualmente 2 plataformas conocidas de este tipo en el país, Kapital Zocial que realiza Crowdfunding mixto (en este momento se encuentra en mantenimiento), MC Invest que realiza crowdfunding inmobiliario y Afluenta que realiza Crowdlending o de préstamo de dinero.

Actualmente se encuentra una más en construcción, esta propone el tipo de crowdfunding inmobiliario también, pero no solo esto, sino que trae propuestas y un enfoque mixto de maximización de capital en espera, nuevo en este tipo de empresas.

Pretende no sólo financiar proyectos sino también rentabilizar los tiempos de espera entre proyectos, mediante un sistema de red social de referidos que maximiza está rentabilidad y agiliza la entrada de nuevo capital, por lo que brindará un plus con las que las demás propuestas. Agilidad, creación de valor, y promoción gratis por el boca a boca de los que más interés tienen en el desarrollo de los proyectos, sus contribuyentes. 

El nombre de esta nueva plataforma es SocialCFnetwork (Social Crowdfunding Network Perú). 


En este momento se encuentra en fase de construcción, pero su landing page se encuentra realizando preinscripción sin compromiso alguno más que el de lanzar un aviso de finalización y puesta en marcha, y como podemos imaginar y teniendo en cuenta su método de trabajo, el llegar primero supone una importante ventaja para el micro-inversor, ya que le permitirá ocupar más sitio en el proyecto con su capital y el de sus referidos, generando interés por la espera. Además la plataforma promete que cuando uno de tus referidos genere interés, no solo este ganará dinero sino que también quien lo trajo. 


Aquí un video más explícito de su core business, extraído de su página de prelanzamiento.  



Muy interesante aporte sin duda, mayor información la obtendrás en aquí, en su landing page https://www.socialcf.net/. Si es de tu interés, no dudes en preinscribirte. 

sábado, 9 de junio de 2018

¿Eres micro-inversor? De seguro te interesa saber Rentabilidad crowdfunding

Rentabilidad del Crowdfunding:

rentabilidad crowdfunding

El crowdfunding sin duda es uno de los modelos de negocios, para el micro inversionista, con mayores posibilidades de rentabilidad y la menor disposición de capital. Debemos por supuesto tener en cuenta que como en toda inversión, mientras más rentabilidad del crowdfunding esperemos, mayor será el riesgo a correr a cambio. Dicho esto entramos en el tema que nos trae aquí.


Empezamos de menor a mayor retorno:

Crowdfunding de Donaciones: 

Como podemos imaginar este tiene un retorno cero, y en la mayoría de casos pérdida total del capital inicial, aunque existen algunos en los que solo donan los intereses que se generan, más no el capital inicial. Siempre podemos ver el lado amable y el gasto de tu dinero por un bien mayor.

Crowdfunding Recompensas: 

En este caso la variabilidad de la rentabilidad vendrá dada por el objetivo del proyecto en sí, ya que te pagarán con el propio producto o servicio que financian, el retorno estará dado por lo que esperas de este o el valor que propiamente tú le des. Por ejemplo si eres panadero profesional y el proyecto es para la creación de algún implementó revolucionario útil para tu especialidad, el valor para ti será mayor que para alguien que solo hace repostería o panadería en su casa. 

Crowdfunding de Inversión: 

Este grupo de crowdfunding tiene diferentes niveles de retorno. 

El Crowdfunding Creativo y/o Artístico: 

Es de los más bajos, siendo estos retornos menores al 10% pero superior a los 4%. Pueden generar retornos mayores, pero no es lo habitual, debido sobre todo a que debes compartir ganancias con los creadores del proyecto y además los proyectos solo son por tiempo limitado debido la naturaleza de los mismos. Lo bueno de estos es que en algunos caso debemos esperar muy poco tiempo para la implementación del proyecto, lo que quiere decir que aunque el porcentaje de retorno es bajo también es un tipo inversión a mediano y corto plazo, así que no está tan mal.

CrowdFactoring: 

Existen muchas empresas que su venden sus productos o son proveedores de estos y que los cobran a créditos de entre  30 y 90 días. Esto le permite a la empresa concretar mejores tratos debido a la flexibilidad de los pagos pero también incurren en falta de liquidez muchas veces. Por lo que estas empresas negocian con los bancos sus facturas por cobrar, en pos de tener liquidez y seguir trabajando y ganando más rentabilidad, pero qué sucede cuando el porcentaje que los bancos piden por volver sus facturas es muy alto, o no les convence tu facturador y creen que sería un riesgo darte el dinero; pues que estas empresas recurren a los crowdfunding por mejores porcentajes de restitución del dinero de su factura o menores condiciones para el cobro de estas. Esto haces al crowdfactoring muy buen negocio, logrando rentabilidades de entre 15% y 18%.

Crowdfunding Capital Semilla:

Este no es de los menos riesgosos pero vamos viendo rentabilidades más interesantes a partir de aquí. Todo dependerá de si la idea tiene pegada como nuevo negocio y de la fuerza que tenga el creador de esta para llevarla a feliz término. En este punto podemos decir que la rentabilidad está directamente ligada a lo anteriormente dicho y los retornos pueden ir desde la pérdida total hasta el 18% en los primeros años. Pero debemos ver este, como inversión a largo plazo, ya que si la idea se mantiene y el negocio prospera, la rentabilidad de este también lo hará.

Crowdfunding Inmobiliario:

Este es uno de los más balanceados de todos los tipos de crowdfunding, ya que el riesgo se mitiga por la propiedad del inmueble y la valuación de este en el tiempo. Ahora en cuánta rentabilidad deja este dependerá de varios factores, el inmueble es para rentar, para vender o para eventos. En cualquier caso los retornos se encuentran entre los 15 y 21% aproximadamente. 

Crowdfunding Préstamos o Crowdlending: 

Aquí tenemos el que en mi opinión puede ser el más redituable pero a la vez más riesgoso de los crowdfunding. Con rentabilidades de entre 20 y 30%, también corremos el mayor riesgo por el préstamo de nuestro dinero ya que la devolución de este es muy difícil y complicada. Como todo préstamo el riesgo de no cobro debe mitigarse con garantías y la razón de pedir prestado a una empresa de crowdlending es tan simple como que lo requerido para darte ese dinero es la menor cantidad de garantías o porcentaje de intereses requerido, haciendo a este aunque muy rentable, también muy riesgoso en concepto de seguridad de devolución.   

La mejor oportunidad de micro-inversión YA disponible en Perú. ¿Que es es el crowdfunding?

Que es el Crowdfunding


que es el crowdfunding

El Crowdfunding, o financiación colectiva, es un método de financiación de proyectos, los cuales no cuentan con capital suficiente por sí mismos para ser concebidos. Es entonces que se ponen en contacto con webs o agencias que se encargan de agrupar a todo aquel que tenga capital disponible, en cualquier cantidad, y que desee micro financiar el proyecto en conjunto de muchos otros interesados.

Al término del proyecto o bien se les devuelve el dinero más los intereses generados o terminan siendo dueños en sí de este y continúan recibiendo retornos mientras siga en funcionamiento.

Existen varias maneras y objetivos de un Crowdfunding funcionando de manera exitosa en varios países precursores de este modelo de negocios.



Crowdfunding Préstamos o Crowdlending

que es el crowdfunding

Este consiste en integrar un fondo de inversión, el cual no sabemos directamente el objetivo y en donde la persona que presta el dinero solo espera intereses por la gestión de su dinero. En muchos casos la otra parte de este modo de Crowdfunding son empresas que piden préstamos para continuar sus funciones o bien acelerar algunos proyectos.



Crowdfactoring

que es el crowdfunding

Aquí como en la anterior son empresas que necesitan el dinero, pero en vez de recibirlo para realizar proyectos, este dinero es más bien para cubrir el gasto que ya se ha hecho y la necesidad de efectivo antes de que se cumpla el plazo de rentabilización de este. Empresas que por ejemplo entregan mercaderías a plazo de más de 90 días y que requieren de efectivo, realizan endoso de su factura por cobrar a la empresa de Crowdfunding y esta reembolsa una cantidad ya descontada de capital menor al valor de la factura y así obtener rentabilidad para los prestatarios al término del tiempo de espera para cobro de la factura endosada


Crowdfunding Recompensas: 

que es el crowdfunding

Tenemos este Crowdfunding muy útil para empresas o personas naturales que quieren hacer test comerciales de nuevos productos o servicios, sin incurrir en gastos y recurren a empresas de fondos colectivos como estos por financiación, y a cambio ésta les otorga lotes del nuevo producto o cierta cantidad de servicios, en pago del capital obtenido como recompensa.


Crowdfunding Donaciones:

que es el crowdfunding

 Aquí no creo que haya que explicar demasiado, ya que el objetivo de este es meramente una ayuda humanitaria, ya que la mayoría de los que integran estos Crowdfunding son ONGs, organismos de caridad y proyectos sociales, los cuales no duran demasiado, unos 3 meses aproximadamente, para recolectar capital y realizar su obra. No existe retorno para el prestamista.



Crowdfunding de Inversión:

que es el crowdfunding

Capital Semilla: 

En este caso, tenemos empresas las cuales solo existen en proyectos, muy novedosos algunos, pero que carecen de capital inicial, ya sea por falta de inversión personal o bancaria y que deben recurrir a los Crowdfunding para hacer realidad la concepción. Los micro-inversores a cambio reciben participación dentro de la utilidad de esta cuando sea generada y repartida por el tiempo que estos posean dicha participación o que la empresa siga funcional.  


que es el crowdfunding

Proyectos Creativos y Artísticos: 

Dentro de este tipo englobamos todos los proyectos de arte que necesitan patrocinio. Pequeños productores cinematográficos, autores musicales, productores de eventos en general, etc. Estos crean sus proyectos con el capital juntado y luego de la conclusión de estos, se retorna en partes proporcionales las rentabilidades, retornos que puede ser muy buenos en muchos casos.


que es el crowdfunding

Crowdfunding Inmobiliario: 


Este tipo se centra en la concepción de proyectos inmobiliarios, ya sea para la venta, alquiler o restauración de edificaciones. La rentabilidad cómo podemos esperar vendrá para los micro-inversores de la actividad específica para lo que fue concebido, venta, renta o exposición histórica.  






Como todo negocio tenemos ventajas y desventajas en este tipo de micro-inversiones. Aunque muchas de las desventajas para algunos de los modelos se mitigan de alguna manera.


que es el crowdfunding


La ventaja más marcada, es que no importa cuánto dinero dispongas, siempre puedes participar, y que la cantidad viene de la unión de todos los aportantes. Es una oportunidad de participar en ideas de negocios muy lucrativas y que de otra forma no soñaríamos formar parte debido a la gran cantidad de capital que requeriría una sola persona o unos pocos. 

Otra cosa que consigue este tipo de proyectos es la difusión de manera gratuita de los aportantes que quieren que el proyecto vea la luz, en pocas palabras publicidad gratis de personas que por razones obvias tienen altas expectativas y fidelidad. Así además de financiación se obtienen potenciales clientes gracias al boca a boca.

Obviamente, se va a trabajar por conseguir que el proyecto tenga éxito, pero si no lo tiene no se ha perdido nada ni se han generado grandes deudas. No se depende de otra persona, se tiene un control del propio proyecto, se conocerá el alcance que podría tener e incluso se puede vender el producto antes de que se cree.

Una desventaja es el requisito de divulgación del proyecto cuando aún se encuentra en fase muy tempranas y esto expone al promotor a que su idea sea copiada por otras empresas. Otro de los inconvenientes de esta forma de financiación es que hay pocas personas o empresas dispuestas a invertir en estos proyectos, ya que se encuentran en fases muy tempranas y podrían tener éxito como no



Estas desventajas, por ejemplo, no existen en algunos tipos antes mencionados, como el Inmobiliario o el Crowdfactoring, los cuales presentan la menor cantidad de riesgos, como también algunas empresas de crowdfunding que toman acción en mitigar de alguna manera las desventajas anteriores.

Articulo Destacado

8 audiolibros que cambiarán tu manera de pensar radicalmente.

Existen libros que han llegado a  posicionarse muy bien, primero en las manos de habidos y expertos lectores sobre los temas que tratan, pa...